Según Wikipedia: «Node.js es un entorno de programación en la capa del servidor basado en el lenguaje de programación Javascript, con I/O de datos en una arquitectura orientada a eventos y basado en el motor Javascript V8.». ¿Y todo esto que es? Pues es un servidor que se encarga de enviar eventos a tiempo real a través de TCP y que podremos capturar a través de interfaces web o apis REST de tal manera que ahorramos consultas a bases de datos para mostrar eventos en Ajax.
intalación de Node.js
Para instalarlo en Ubuntu, lo mejor es usar el PPA con los siguientes comandos:
sudo apt-get install python-software-properties python g++ make sudo add-apt-repository ppa:chris-lea/node.js sudo apt-get update sudo apt-get install nodejs
mientras que si lo queremos instalar en Raspbian (raspberry pi):
sudo apt-get install nodejs npm
unos conceptos básicos
Mientras que estamos acostumbrados en otros servidores, a tener un directorio donde funciona sólo ahí el servidor, en Node.js este se puede ejecutar donde queramos:
node servidor.js
El servidor se programa en javascript, SI, en javascript y podemos usar librerías de terceros que podemos añadir desde repositorios.
npm, el gestor de paquetes de node.js
Existen infinidad de librerías o módulos que amplían la funcionalidad de Node.js y para instalarlas sólo hay que ejecutar npm y la libreria a instalar:
npm install socket.io express redis validator
ejemplos prácticos
holamundo.js
console.log("Hola Mundo");
holamundo-consola.js
// Incluir el modulo http. var http = require('http'); // Responder con Hola Mundo a todas las peticiones. var server = http.createServer(function (request, response) { response.writeHead(200, {"Content-Type": "text/plain"}); response.end("Hola Mundo\n"); }); // Escuchar al puerto 8000 en localhost. server.listen(8000); // Mensaje de salida en la terminal. console.log("Servidor funcionando en http://127.0.0.1:8000/");
contador-consola.js
// Incluir el modulo http. var http = require('http'); var contador = 0; http.createServer(function (request, response) { console.log('Nueva conexion'); contador++; response.writeHead(200, {'Content-Type': 'text/plain'}); response.write('¡Hola!\n'); response.write('¡ '+contador+' visitas!\n'); response.end(); }).listen(8080); // Mensaje de salida en la terminal. console.log("Servidor funcionando en http://127.0.0.1:8000/");
Últimos comentarios