por walo | Ene 6, 2017 | bash, c++
GCC (GNU C Compiler) es el compilador de código abierto más extendido y el que viene por defecto en distribuciones GNU/Linux. En ocasiones cuando compilamos algún código fuente algo nuevo, y lo hacemos por ejemplo con una versión de GCC que no es nueva, podemos...
por walo | Dic 30, 2016 | bash, tutoriales, ubuntu
En determinadas ocasiones si estamos trabajando sobre terminal Linux, se hace imprescindible conocer cuanto ocupa un determinado directorio. Para ello hay múltiples comandos, pero el más completo y con una interfaz más amable que he encontrado ha sido ncdu. Intalación...
por walo | Dic 26, 2016 | bash, software libre, ubuntu
Otra pequeña utilidad que he descubierto hoy en la terminal Linux, un simple comando que pasándole el mes y el año, de dibuja sobre la terminal un calendario de ese mes: 19420572996790467e71f51_000006...
por walo | Ago 1, 2016 | bash, linux mint
Cinnamon es el entorno de escitorio nacido como fork de Gnome que está por defecto en Linux Mint. En ocasiones (muy pocas), puede ser que cinnamon se nos quede colgado. No hay necesidad de reinicar el sistema operativo para poder reiniciar el entorno de escritorio. He...
por walo | Jul 22, 2016 | bash, ssh
Este post trata de seguridad informática, de ver un log de las IPS que se han intentado conectar a nuestro servidor usando SSH para poder actuar en consecuencia. Podemos verlo de dos formas, con todos los usuarios con lo que se ha intentado acceder o bien filtrando...
por walo | Jul 11, 2016 | bash, coldfusion, tutoriales, ubuntu
Coldfusion es un lenguaje de programación de Adobe Systems Incorporated creado en Java que se creó en 1995 para ofrecer una conexión entre las webs y las bases de datos. Su última versión es la 12 y su uso se ha ido reduciendo drásticamente a lo largo de los años en...
Últimos comentarios